The process of choosing colleges and submitting applications can be overwhelming. This webinar, recorded in April 2024 and presented in Spanish, will help you create a personalized guide to the application process, covering topics such as current admissions trends, how to make a balanced college list, and the different components of a college application, including transcripts, essays, and letters of recommendation.
El proceso de elegir universidades y enviar solicitudes puede ser abrumador. Este seminario web, grabado en abril del 2024 y presentado en español, le ayudará a crear una guía personalizada para el proceso de solicitud, abordando temas como las tendencias actuales en materia de admisiones, cómo hacer una lista de universidades equilibrada, y los diferentes componentes de una solicitud de ingreso a la universidad, incluyendo los expedientes académicos, los ensayos y las cartas de recomendación.
Descargar diapositivas
Tenga en cuenta que esta transcripción se generó automáticamente. Pedimos disculpas por cualquier pequeño error de ortografía o gramática.
[00:00:00] Hola a todos. Bienvenidos. Gracias por sintonizar este seminario en línea. Estamos muy emocionados que puedan ver este video para aprender más sobre la admisión a la universidad y cómo empezar este proceso. Si son padres de familia, estudiantes. Todos yo creo que pueden, um, tomar un poquito de información sobre, sobre este, este punto en la vida de un estudiante que es muy emocionante, pero también un poquito complicado.
Entonces esperemos que hoy con este seminario, um, las cosas se aclaren un poquito más para ustedes y sepan los pasos a seguir para, para empezar este proceso. Um, yo me llamo Andrea, yo voy a ser… la que los va a guiar hoy en este seminario. Yo soy consejera en una escuela secundaria aquí en Boston y estoy muy emocionada [00:01:00] de poder estar aquí con ustedes.
Un poquito sobre MEFA. MEFA es una organización Sin fin de lucro, que fue creada en mil novecientos ochenta y dos para ayudar a las familias a planificar, ahorrar y pagar para el costo de la universidad. Todos nuestros servicios para ustedes son gratis y toda la información. Yo en lo personal estoy muy emocionada y confío mucho en la información que nosotros le podemos proveer.
Entonces empecemos. Hoy vamos a hablar sobre varios.
¿Cómo aplicar a la universidad aquí en los Estados Unidos todos los pasos a seguir, las fechas de límites? Las tendencias actuales, cómo crear una lista para la universidad, o sea, una lista de opciones a las cuales el estudiante va a aplicar. [00:02:00] Cómo hacer visitas a las universidades, o sea, cómo llegar a visitar y aprender más sobre cada universidad.
Y puede ser, por ejemplo, hacer recorridos o hacer visitas también virtuales. Vamos a revisar sobre el proceso de la solicitud, o sea, cómo llenar todo el papeleo que se necesita llenar ya en estos días, todo es electrónico por lo regular. Le digo papeleo, pero en sí son formas o formularios en línea que el estudiante va a tener que llenar para mandar y postularse para el proceso de admisión.
Y al final vamos a tener un poquito de tiempo para empezar a hablar sobre la asistencia financiera. No vamos a cubrir todo sobre la asistencia financiera porque ese es un otro tema también muy importante y muy complejo. Pero MEFA también provee varios seminarios sobre ese [00:03:00] tema específicamente de lo financiero.
Entonces si puedes sintonizar esos talleres también después de ver este. M. Por favor, hágalo y finalmente le vamos a dar un breve en una breve lista de algunos recursos gratuitos. Si ustedes pueden tomar ventaja cuando estén empezando este proceso, sea en su escuela o independientemente. Primero que nada, vamos a hablar un poquito sobre las tendencias que hoy en día estamos viendo en este proceso de admisión aquí nos ha subido.
Más bien, este proceso de aplicar a la universidad se, no se empieza el, en el año 12. ¿Qué quiero decir? Aunque las fechas límites suelen ser cuando el estudiante esté en su último año de secundaria, o sea, el grado 12, en sí el [00:04:00] proceso para prepararse para poder mandar los formularios en ese doceavo grado empieza mucho más antes.
Entonces puede uno empezar en onceavo grado, por ejemplo, a empezar a investigar sobre las universidades, a empezar a visitar. las universidades y hasta podemos empezar en noveno o décimo académicamente preparándonos para sacar buenas notas para estudiar para nuestros exámenes estandarizados para ya empezamos a preparar un expediente un perfil académico fuerte para que ya en el doceavo grado empecemos a aplicar entonces muchas familias piensan bueno no tenemos que hacer nada hasta que nuestro hijo no esté en doceavo grado Y mi nuestro consejo aquí es que nunca es demasiado temprano para empezar.
Pero tampoco es no se agustin. Si ahorita están viendo este video y están al final de onceavo [00:05:00] grado, tampoco están demasiado tarde. Entonces es algo que… Estamos viendo que cada año el proceso puede empezar hasta más y más temprano. A veces en mi oficina tenemos a estudiantes que vienen en décimo grado y me dicen, Miss, ¿qué puedo empezar a hacer para prepararme para estar listo para aplicar a la universidad?
Y yo ya les doy varios consejos para hacer eso. Entonces, esperamos que este taller pueda ser el principio de esta jornada para ustedes. Otra tendencia que estamos viendo es que los estudiantes de secundaria están mandando o presentando más y más solicitudes cada año. Entonces, por ejemplo, yo, cuando yo estaba en la secundaria ya hace varios años, yo apliqué a más o menos seis o siete universidades.
Para mí eso ya se me hacían muchas, pero ahora el promedio es de 10 a 15 [00:06:00] universidades. Entonces, por lo regular, los estudiantes están mandando aplicaciones a mínimo 10 universidades. Eso es, para mí, una muy buena idea para darse más opciones. También no recomiendo aplicar a más de quince o veinte. Ya eso ya es demasiado, son muchas aplicaciones, mucho trabajo.
Pero yo creo que entre unas diez o doce es, es una buena idea. Para que se den muchas opciones, para que tengan una gran variedad de universidades para, de donde escoger. Entonces es, es importante saber eso. Tercero, el interés demostrado es un factor. ¿Qué quiero decir con eso? Que las universidades a veces se dan cuenta si los estudiantes demuestran interés en su universidad antes de aplicar.
Eso quiere decir que antes de que un estudiante de los abogados mande su aplicación, sea en diciembre de su último año de [00:07:00] secundaria, quizás antes de aplicar, el estudiante fue a visitar la universidad. Y se inscribió para tomar un recorrido oficial con la oficina de admisión. Entonces, la universidad ya tiene un registro del nombre del estudiante, de dónde vive, de qué secundaria viene.
Y ya al momento de aplicar, pueden ver ese historial. Y pueden decir, ah, este estudiante que acaba de aplicar vino este verano, este verano pasado a visitarnos. Um, ok, son puntos a su favor. No todas las universidades. Mantienen un registro estricto de todas las veces que el estudiante estuvo en contacto con, con ellas, pero muchas universidades sí.
Entonces es muy bueno que, empezando en once de abogado, por ejemplo, los estudiantes empiecen a entrar en los sitios de internet de las universidades, ponerse en su lista [00:08:00] de correos electrónicos, ir a visitar. Cuarto, se ha convertido un proceso impulsado por los padres, aunque los estudiantes deberían estar guiando.
Entonces, lo que yo estoy viendo es que a veces, muchas veces, los padres familia empujan un poco a los estudiantes. Decir, tienes que aplicar, tienes que aplicar, quiero que vayas a la universidad. Y ese empujón es bueno, porque obviamente hay que motivar a nuestros estudiantes, pero al mismo tiempo, este proceso debe de ser un proceso que.
sea el estudiante el que esté guiado, o sea, que sea el estudiante el que esté seguro, si quiere aplicar, yo voy a hacer, eh, todo lo que se pida, yo estoy motivado, eh, entonces es, es algo que es muy bonito cuando los estudiantes involucran a los padres y cuando los padres involucran a los estudiantes, pero cuando ese balance se siente muy pesado de un lugar, perdón, de un lado o del otro, a veces eso puede crear, eh, Problemitas que este [00:09:00] proceso no sea el proceso que debe de ser un proceso muy especial porque es un tiempo muy especial en las vidas de los estudiantes.
Entonces debe de ser algo que que los estudiantes de verdad estén poniendo todo en su parte. Involucran a los padres, pero que tampoco sean los padres que se obsesionen sobre ese proceso. Es un proceso largo, hay, tienen muchas, tienen muchas partes, entonces sus hijos tienen que ser los que de verdad quieran hacerlo para que ellos se sientan motivados y produzcan buenos resultados.
Buenas aplicaciones, buenos ensayos. Vamos a hablar de todos los requisitos en un ratito más. Las. Y finalmente, quiero hablar un poquito sobre las redes sociales. Las redes sociales habitan en nuestra sociedad. Se han convertido en algo muy central, muy importante. Entonces, siempre queremos decir que hay que ser cautelosos [00:10:00] en cómo utilizamos Um,
Um, Um, Acceso A lo que los estudiantes pueden poner en línea. Entonces, si un estudiante es muy buen estudiante en la universidad, está creando un, una aplicación muy buena, pero en sus redes sociales está dando Otro, está mostrando otro lado, quizás inapropiado, eso le puede perjudicar a veces a los estudiantes.
Entonces que los estudiantes tengan, pongan atención a lo que están publicando en sus redes sociales, porque todo deja huella digital. Y finalmente, el costo. El costo se ha convertido en un factor muy importante, muy, um, central. En las [00:11:00] pláticas sobre la universidad aquí en los Estados Unidos, el costo de asistencia, o sea, el costo para poder estudiar en universidades aquí en los Estados Unidos está subiendo cada año y aquí entre nos, yo creo que si es un problema de la sociedad, un problema político, pero de todas formas, los estudiantes quieren ir a la universidad Y hay que ayudarles a encontrar dinero para que ellos puedan hacer ese sueño real.
Entonces, de todo eso, vamos a, vamos a regresar y tocar diferentes puntos en, en esta presentación. Eh, primero que nada, voy, quiero empezar. Por decir, o más o menos con, con aconsejarles que se mantengan organizados en este proceso. Este proceso más y más, si los estudiantes están aplicando a varias universidades, eso quiere decir que no solamente es el estudiante lidiando con su escuela secundaria, sino que ya [00:12:00] hay otras entidades exteriores.
que le van a estar pidiendo varios requisitos, ¿verdad? Entonces, si el estudiante quiere aplicar a seis, siete, ocho, diez, doce universidades, ya son doce entidades diferentes que van a estar mandándoles correos electrónicos a los estudiantes, van a, se van a estar comunicando en diferentes maneras, le van a pedir diferentes requisitos en diferentes fechas.
Entonces, es, es mucho. Mantenerse organizados es muy importante. Los estudiantes en su escuela secundaria quizás tienen diferentes herramientas que el departamento de consejería les va a proveer para que ellos utilicen esas herramientas para mantenerse organizado. Si quieren utilizar nuestra herramienta de MEFA, es completamente gratis.
Pueden irse a MEFA.org, College Application Manager, y es un sistema para [00:13:00] organizar. Todas las diferentes solicitudes, las fechas límites, entonces es un muy buen administrador de solicitudes, pueden ver un ejemplo. Y es algo simple, pero es algo muy importante, y más cuando las diferentes universidades tienen diferentes fechas para todos sus requisitos.
Entonces, manténganse organizados, por favor. Ya que tengan un sistema de organización, es importante ya empezar a investigar qué existe. ¿Cuáles son las universidades a las que quiero ir? ¿Quiero irme lejos? ¿Quiero quedarme cerca? ¿Quiero vivir en casa? ¿Qué quiero estudiar? Son todas las preguntas muy importantes y en la escuela de su estudiante quizás le van a ayudar a empezar a pensar sobre estas preguntas.
Acerce esas preguntas, tratar de contestarlas, tratar de reflexionar si hay estudiantes sintonizarnos, sintonizándonos esta noche. [00:14:00] Yo creo que es importante que ustedes estudiantes empiecen a hacerse esas preguntas, que a veces son un poquito difíciles, porque quizás tienen 16, 17, 18 años, y están pensando, ¿qué quiero hacer en mi futuro?
qué, qué carrera quiero tener, pero mi consejo es simplificarlo y empezar paso a paso. Decir, bueno, ¿qué quiero estudiar? Quiero estudiar por dos años, por cuatro años de carrera universitaria. Quiero estudiar algo que me interesa, que me va a dar más éxito. Me quiero quedar cerca de mi casa, no quiero dejar a mi familia.
O quiero viajar, quiero irme a otro estado. Háganse esas preguntas y consulten diferentes herramientas. Aquí les presentamos cuatro herramientas muy interesantes para que empiecen a investigar diferentes universidades. En los Estados Unidos existen aproximadamente, no sé, como [00:15:00] tres mil universidades.
Quizás un poquito más, pero es un estimado. Hay muchas universidades aquí en los Estados Unidos. Y hay universidades de dos años y de cuatro años. O sea, carreras diferentes, carreras más cortas, carreras más largas. Hay mucho de qué escoger. ¿Cómo van a empezar a ver y descifrar cuáles pueden ser buenas para ustedes?
La primera, perdón, el primer recurso es collegenavigator.gov, es un navegador de universidades, ese es un sitio de internet del gobierno, muy bueno. Ustedes pueden hacer una búsqueda de universidades con información de admisión, académica. Y costos también. La segunda se llama collegescorecard.ed.gov. Esa es una muy buena herramienta también del gobierno.
Es sobre la información de la universidad. Incluye precio [00:16:00] neto, cuánto por promedio. Los estudiantes pagan de su propio bolsillo para asistir a estas universidades. Entonces, tienen muchos datos, eh, sobre, sobre ese tipo de costo para cada universidad en los Estados Unidos. También tienen costos sobre los salarios de los ex-alumnos.
O sea, cuando los estudiantes se gradúan de esa universidad. ¿Cuánto empiezan a ganar en su trabajo? O sea, que hay muchos datos que les pueden ayudar a ustedes a predecir. Bueno, quizás esta universidad tiene más recursos para los exalumnos. Los graduados de esta universidad suelen ganar más que los graduados de otra universidad.
Entonces, todos esos son puntos de información. No hay que basarse solamente en un punto. Pero hay que tener… todo o mantener todos esos puntos de información y considerarlos y preguntarse a sí mismo. ¿Qué me interesa más a mí? ¿Qué son [00:17:00] mis prioridades? Terceramente, tenemos la herramienta que se llama Big Future, que es bigfuture.collegeboard.org y es un, um, una herramienta para investigar universidades.
Pueden hacer una búsqueda. Con información académica y, por ejemplo, si yo sé que a mí me gusta las matemáticas y yo soy una estudiante que me gusta las matemáticas, saco unas notas, me interesaría quizás estudiar más eso en la universidad, yo me puedo ir a bigfuture.college4.org y poner ahí mis intereses, Enter.
Y la herramienta me produce una lista de universidades con buenos programas de matemáticas, por ejemplo. Entonces me gusta esta herramienta porque se enfoca un poquito más en lo académico y en, um, Y en puntos que quizás los estudiantes les interesan, como por ejemplo dónde es la [00:18:00] ubicación de las universidades, o qué tipo de deportes ofrecen las universidades, qué tipo de clubs, de organizaciones estudiantiles.
Entonces, yo creo que es un buen balance entre las primeras dos herramientas que se enfocan un poquito más en lo, lo financiero. con la tercera herramienta que se enfoca un poquito más en la vida estudiantil. Y la cuarta se llama MEFA Pathway, MEFApathway.org, que es nuestra propia herramienta, otra vez, completamente gratuita.
Es también otra herramienta de búsqueda y para buscar. universidades compatibles con los intereses del estudiante. O sea que, por favor, utilicen las cuatro herramientas, empiecen a investigar. Hay estudiantes que a veces me dicen que estas herramientas les ayudaron a, por ejemplo, reducir la lista de 50 a 20.
Y ya de esas veinte, yo veo que hay estudiantes que sí sintonizan [00:19:00] videos en línea, o pueden hacer, o si conocen a estudiantes que han ido a esas universidades, las empiezan a hacer preguntas, y ya de ahí van, van minimizando la lista, van tratando de crear una lista ya más finalizada, esa lista de universidades a las que Un día en dos aborado para mandar aplicaciones.
Como les digo, es casi, es, puede ser un poquito aterrizante decir, bueno, hay dos mil, tres mil universidades, como escojo. Pero empiecen con los intereses personales de los estudiantes. Lo que quieren estudiar, la distancia de casa, los costos. Todas, todos esos son atributos que quizás les pueden ayudar mucho para para refinar esa lista final de dos mil a doce listas.[00:20:00]
Bueno, las universidades en los Estados Unidos toman en cuenta los siguientes factores. El primer factor, um, que ustedes tienen que tomar en cuenta, es el tamaño de la universidad y la ubicación. O sea, cuando estoy, si yo soy estudiante de onceavo grado, y yo estoy soñando sobre mi futuro, siempre me tengo que yo preguntar a mí misma, a mí misma, qué tipo de universidad me gustaría yo asistir.
Una grande, una pequeña, donde la ubicación es muy importante. Si yo vivo en Boston, pues quizás yo me gustaría quedarme cerca de Boston o Worcester. O quizás me quiero ir hasta Rhode Island, que queda como a la hora de aquí. Empiecen a pensar en lo que les conviene a ustedes y las posibilidades de su [00:21:00] familia.
Todo es algo muy único a ustedes. O sea, solamente porque mis amigos están yendo muy lejos no quiere decir que yo me voy muy lejos. Pero quizás a mí me conviene y yo quiero. Pues, hay que hablarlo como familia y decidirnos si es una buena, buena opción. No se enfoquen tanto en el tamaño. Um, todas las universidades en los Estados Unidos son algo grandes.
Las más pequeñas, las muy, muy, muy pequeñas. Quizás tienen aproximadamente mil estudiantes. O sea, siguen siendo bastante grandes. Bastantes universidades siguen siendo más grandes que las secundarias a donde asisten los estudiantes de noveno a doceavo grado. Entonces, no se, no, no, no excalifiquen a una universidad solamente porque está muy grande o muy pequeña.
Hay que visitar primero y ya ustedes ahí pueden [00:22:00] decidir. Si les conviene o no. En los Estados Unidos también existen diferentes niveles académicos. de las universidades. No todas las universidades son muy fáciles de entrar. Hay unas más competitivas, hay unas menos competitivas. Y todo tiene que ver con el perfil académico de los estudiantes.
Hay universidades las más competitivas que solamente admiten a los estudiantes con las mejores notas. Que hay diferentes niveles. Hay universidades, por ejemplo, que admiten a casi todos los estudiantes a los que, um, los que se postulan para admisión. Entonces hay diferentes niveles, igual como hay diferentes niveles de perfil académico de estudiantes.
Entonces, si un estudiante tiene unas notas un poquito más bajas, No quiere decir que no pueden ir a la universidad, o sea que sí todavía pueden ir a la universidad aún [00:23:00] teniendo notas un poquito más bajas. Por ahí que obviamente tener las expectativas,
expectativas. Que nos digan, bueno, si yo quizás tengo notas más o menos bajas, quizás aplico solamente a universidades de ciertos niveles, quizás también aplico a una muy, muy alta, pero quizás mis expectativas es que a veces, quizás si me aceptan, quizás no, pero por eso yo siempre recomiendo aplicar a muchos diferentes tipos de universidades para tener las, las, las notas más bajas.
Las opciones al final, no, no se limitan a aplicar a solamente las más, más competitivas, tampoco se limiten a aplicar a las menos competitivas. Hay que tener una variedad de universidades, pero también hay que. Realistas. Hay estudiantes a veces que quizás no tienen notas muy altas y aplican [00:24:00] solamente a las más competitivas.
Y a veces yo les doy el consejo, les digo, miren, estudiantes, tengan expectativas realistas, pero también empújense un poquito. Apliquen a unas competitivas, pero también apliquen a unas menos competitivas. A ver qué pasa, ¿verdad? Nunca saben lo que puede pasar. Hay estudiantes que también toman en consideración la cultura de la universidad.
Si es una universidad que le pone mucho enfoque al medio ambiente, o si, por ejemplo, es una universidad que está ubicada en el mero centro de una ciudad, quizás la vibra de la universidad va a ser muy diferente a comparación a una universidad que quizás está ubicada En el medio de un bosque, por ejemplo, a tres horas de una ciudad, hay diferentes culturas, diferentes vibras, diferentes tipos de comunidades, entonces todo eso es importante para que los chicos [00:25:00] de secundaria empiecen a reflexionar qué tipo de medio ambiente quiero para mi experiencia universitaria.
Hay diferentes actividades también. Hay universidades que se dan a conocer mucho por sus equipos de deporte, hay universidades que se dan a conocer mucho por diferentes, um, departamentos académicos, um, entonces hay. Hay varios, um, atributos como personalidades de la gente, ¿verdad? Siempre hay mucha variedad en personalidades entre, eh, humanos.
Igual es, es, eh, existe mucha variedad en el tipo de personalidad, personalidad, perdón, de las universidades. El estilo de aprendizaje, programas de estudio en el extranjero. Hay varias universidades que tienen muy buenos vínculos con diferentes universidades en el extranjero. Todo esto, son, todos [00:26:00] estos puntos son cosas que se pueden investigar.
Pueden investigar en línea y en las herramientas que les acabo de… De hablar estas que les puede dar un poquito, le pueden dar como el sabor de decir, wow, esta me late que es una universidad que se enfoca más en esto. O esta universidad me parece muy estricta. Aunque a veces toca ir y visitar en persona, yo creo que pueden, pueden darse cuenta de estas cosas simplemente para empezar, por empezar a hacerlo en línea.
Hace que vida económica, ambiente social, servicios de carreras, especializaciones académicas. Cada universidad es como un, es como una oferta diferente, o son como sabores de, de helado, por ejemplo. Hay diferentes marcas, [00:27:00] diferentes ingredientes, diferentes sabores, y le toca al estudiante tratar de, de definir su sabor ideal.
Para, para darles un ejemplo, una, un ejemplo de comida. Entonces, empiezan a investigar, tienen su lista, se están organizando. Si quieren hacer su lista en línea, o quizás la quieren hacer en, uh, En papel, escribir cuáles me interesan, cuáles quiero ir a visitar, se van a ayudar diferentes herramientas, toman notas sobre los diferentes atributos, preguntas que quizás quieran hacer sobre esas universidades.
Entonces es bueno primero hacer sus investigaciones en línea independientemente o con la ayuda de sus consejeros en la secundaria. Ya que tengan. Es [00:28:00] el primer, primer paso hecho de hacer sus propias investigaciones. El siguiente paso es visitar a las universidades. O sea, ir en persona si pueden. Es una muy buena oportunidad de poder absorber la energía, la vibra.
Las cosas que quizás no se puedan observar solamente si están viendo una página web, es muy diferente ir en persona y a veces los estudiantes piensan que les va a gustar mucho la universidad porque en línea todo les pareció muy ideal y perfecto, pero van en persona y dicen, wow, se va a ser muy diferente de lo que pensaba, como que ya no me interesa tanto.
O van y dicen, wow, pensé que aunque quedaba a tres horas de mi casa, que iba a ser muy rápido llegar, pero como que me desilusioné porque pensé, wow, no quiero estar a tres horas de mi casa. [00:29:00] Entonces es muy bueno vivir la experiencia de ir en persona. El viaje, cómo se me hace, el tipo de comunidad que es, entonces les recomendamos, si tienen tiempo, en el verano, entre onceavo y doceavo grado, es un tiempo muy crítico que pueden utilizar.
Para empezar a ir a visitar, um, y no necesariamente tienen que visitar todas las universidades a las que su hijo o hija esté interesado, pero yo les recomiendo como consejera ir a mínimo dos o tres visitas. Yo, cuando estaba más joven y estaba yo misma aplicando a las universidades, yo no sabía que yo tenía el derecho y podía ir a visitar en persona a las universidades, y yo creo que me perdí de muchas buenas experiencias tratando [00:30:00] de, de decidir a cuáles quería aplicar.
Ya hoy en día. Las universidades están muy abiertas para que, para que vengan visitantes, hacer recorridos a las universidades.
Y también después de la pandemia, muchas universidades ya tienen más recursos en línea para hacer recorridos virtuales, para ver más videos. Entonces tratan de abrir sus puertas más para que los estudiantes de secundaria puedan de verdad tratar de entender qué tipo de medio ambiente les puedo ofrecer.
Y todas las universidades en los Estados Unidos si abren sus puertas para visitantes. Entonces tomen ventaja. Hay dos tipos de visitas. Las visitas informales y las visitas formales. Las visitas informales, les voy a dar un [00:31:00] ejemplo. Digamos que yo vivo en Boston y… Un fin de semana, mi familia y yo vamos a comer a un restaurante en la ciudad.
Y vamos manejando, y me doy cuenta que estamos manejando al lado de una universidad a la que me interesa. Digamos una universidad en Boston. Veo ahí la señal de la universidad, veo que hay un estacionamiento, veo que dice oficina de admisión, y le digo, mamá, papá, tenemos una hora antes de ir a almorzar, ¿podemos estacionarnos y caminar?
En la universidad, a ver qué nos parece. No tenemos cita, no le dijimos a nadie que íbamos a ir, pero no importa. Ese es un ejemplo de una visita informal. O sea, llegar, caminar por afuera, darse cuenta, ver el tipo de estudiante que va ahí, dónde queda, qué tipo de seguridad hay. [00:32:00] Son visitas informales, ¿verdad?
No es contra la ley, eh, caminar afuera y darse cuenta y solamente observar lo que nosotros podemos observar sin tener una cita. Entonces usted puede observar el tamaño de la universidad, el medio ambiente, la ubicación, la cultura. Solamente… Estando ahí diez, quince minutos caminando y siendo como parte del medio ambiente de la universidad.
Ya que terminen de caminar unos diez, quince minutos, ya se regresan a su coche y ya se va. Es una visita informal. Obviamente tienen que, eh, asegurarse que, que… Por ejemplo, sea un día agregable, que esté estudiantes, pero en realidad puede ser muy informal, no le tienen que dejar saber a nadie que están ahí, obviamente no se van a meter a, a salones o cuartos en las [00:33:00] universidades en sí tienen muy buena seguridad en lo que se están haciendo.
En lo que se dice los edificios. Pero si están caminando afuera, no hay problema. Ahora, las visitas formales ya son un poquito más formales, obviamente. Requieren que el estudiante de secundaria que va a visitar se registre y que se presente a la oficina de admisión en la universidad. Y normalmente es un edificio o una casa que se dice oficina de admisión ya es donde.
La universidad tiene un equipo de representantes listos para hablar sobre la universidad, contestar preguntas, conocer a los estudiantes de secundaria, entonces toda una oficina dedicada. para tratar de reclutar estudiantes de secundaria. Entonces esa es la oficina de admisión. Entonces su estudiante, su hijo o hija, puede ir al sitio de internet de la [00:34:00] universidad, irse a donde dice oficina de admisión, y normalmente tiene un calendario, puede escoger el día y la hora que quiere ir a visitar, se registra, y ya cuando venga ese día, se presentan ahí.
Le dan un paquete de información, ya lo están esperando, ¿verdad? Entonces ya ahí tienen, ustedes van a tener acceso un poquito más completo a la universidad. Quizás se van a dar un recorrido oficial con un guía estudiantil, o sea, un estudiante actual de la universidad que le dé un recorrido por, por el campus.
Quizás le dan acceso a entrar. a edificios académicos, a escuchar y ver una clase en vivo o una presentación más oficial de la oficina de admisión que le presente ya que le den un discurso sobre la universidad, los estudiantes, el clínico, entonces todo eso es es muy interesante saber que uno puede tener acceso a [00:35:00] eso, entonces no, no se intimiden Háganlo, pero tampoco no se pongan mucha presión si no pueden visitar a muchas universidades.
Esto es algo que también los estudiantes de secundaria, si ya tienen 17, 18 años, si son un poquito más independientes, ellos pueden ir solos a estos recorridos, o quizás pueden ir en grupo entre amigos, en un fin de semana, un sábado a las 11 de la mañana, con dos o tres amigos, un grupo de amigos van. Ya una o dos horas de beso a casa.
Como padres de familia, siempre es bonito también si ustedes se quieren involucrar. ¿Qué tal? Ustedes quizás lleven a sus hijos a una o dos visitas este verano. Es todo opcional, pero es un muy buen primer paso para empezar a fusionarse sobre las opciones que tienen sus hijos para estudiar. Y tratar también de motivarse.
Es muy padre poder decir, wow, mi hijo ya está a punto de aplicar, [00:36:00] vamos a visitar. Y más si uno no fue a la universidad aquí en este país, sabiendo que sus hijos ya tienen esta oportunidad, es bueno que la familia entera sea parte de este proceso. Es muy divertido, yo creo. Entonces tomen ventaja de esto.
Otra opción son las ferias universitarias. Entonces, si, si ustedes dicen, bueno, no tenemos posibilidades de visitar a todas las diez universidades a las que está interesado mi hijo, quizás visitamos dos o tres, pero el resto, mi hijo puede, mi hijo o hija puede investigar, eh, y asistir a varias ferias universitarias.
Esas ferias a veces son patrocinadas por diferentes escuelas secundarias, diferentes high schools o también hay a veces organizaciones locales que organizan estas ferias. ¿Qué quiere decir? Una feria es, quizás puede ser una cafetería, un gimnasio, um, un centro de eventos, [00:37:00] donde vienen docenas y docenas de universidades.
a la feria. Cada universidad manda un representante. Cada representante llega con panfletos, información, diferentes documentos de la universidad, y los organizadores de la feria le proveen a cada representante de la universidad una mesa, y ahí se ponen todos sus documentos, todos los materiales. Y ya hay veinte, treinta, cuarenta mesas, cuarenta universidades, y ya los estudiantes llegan a la feria y pueden ir caminando, colectando panfletos, haciendo preguntas.
Es muy bonito, es dinámico, pero a veces es un poquito intimidante porque hay muchas universidades, muchos estudiantes, entonces es algo un poquito más rápido porque hay muchas universidades. Muchos materiales. Entonces, este [00:38:00] es bueno si, si el estudiante quiere ser, por ejemplo, introducir, introducido a varias universidades, pero este no es un tipo de evento donde el estudiante va a platicar con un representante de una universidad por medio.
O sea, son interacciones más rápidas, pero el estudiante puede recolectar mucha información que después ya puede llevar a su casa y puede revisar con más calma con sus padres, con amigos, consejeros. Puede decir, ah, mira, tengo estos 30 pánfletos que pude colectar, voy a ir ya a leerlos con calma. Si me interesa una universidad, la voy a adherir a mi lista de universidades, sea en papel o en línea.
Y ya es otro recurso que tienen acceso a los estudiantes para, para que abran sus ojos y digan, wow, hay muchas universidades que están interesados en mí. Eh, porque en sí es eso. Las universidades, aunque son compañías con buena [00:39:00] reputación, sin fin de lucro, al fin, al fin del día son, son universidades que quieren reclutar a sus estudiantes.
Entonces es como buen consumidor. Nosotros tenemos responsabilidad de informarnos como buen consumidor. Entonces el estudiante tiene el derecho también de investigar, de hacer preguntas. Yo no compraría un coche nuevo sin primero ir a diferentes, ¿verdad? Diferentes tiendas y comparar modelos, comparar precios, comparar colores, comparar atributos.
Si yo haría eso con un coche, ¿por qué no lo voy a hacer con las universidades? Entonces, es ser buen consumidor, hacer nuestras investigaciones y hacer las investigaciones de diferentes maneras. Hay mucha gente que nunca soñaría comprar un coche sin primero entrar en el coche y manejarlo, ¿verdad? O sea, intentar manejar en sí el coche en persona para ver si nos sienta bien, si [00:40:00] nos cae bien.
Igual con las universidades. Hay que visitar, hay que experimentar, hay que ver para ver si nos cae bien para nuestra personalidad y para lo que queremos estudiar. Entonces, siempre yo recomiendo a los estudiantes si escuchan en su escuela que va a ofrecer una feria. Que definitivamente se inscriban y que vaya.
¿Cómo vamos? Bien. Después de ya hacer las investigaciones, es importante evaluar tu posibilidad, como estudiante, evaluar tu posibilidad de admisión. O sea, nada más porque sea una universidad muy bonita, muy, muy chévere, muy dinámica. Hay que evaluar si nos encaja bien académicamente con nuestro nivel de académico y nuestras notas.
Entonces es importante hablar con tu consejero, utilizar las herramientas de línea para ver qué tipo de [00:41:00] estudiante O sea, el promedio de estudiante, si hay una universidad que dice, por ejemplo, que normalmente admite un estudiante que solamente saca puras As. Entonces, quizás yo digo, bueno, yo saco B’s, no saco puras As, pero me gustaría intentar a ver qué pasa, voy a aplicar a ver qué pasa.
Entonces, eso sería la categoría menos probable, no imposible. Pero menos probable. Digamos que mi secundaria tiene o otorga notas en tipo de promedio. Hay muchas escuelas secundarias que en lugar de decir A, B, C, D para las notas de un estudiante, les otorga puntos. 1, 2, 3, 4 puntos. Entonces es importante que los estudiantes sepan su promedio, su GPA.
[00:42:00] Esa es en inglés, GPA. Para que sepan en qué nivel están académicamente. Normalmente, hay escuelas que lo hacen un poquito diferente, pero normalmente Es un, es un puntuaje de cero a cuatro. Cuatro siendo el más alto. Cuatro siendo un estudiante que saca puras As, unos diez, cien, cien, cien o diez. O sea, el estudiante que saca las notas más altas va a tener un promedio de cuatro.
Un estudiante que quizás saque entre A y B, quizás va a tener un 3, un 3.2, 3.5. Un estudiante que esté sacando puras Ds o Fs, quizás va a tener un, un, un, un, un promedio de 1.5 o 2. Entonces es importante que el estudiante sepa. Evaluarse en sí mismo y saber con certitud cuál es mi promedio académico actualmente en la secundaria.
Porque utilizando esa [00:43:00] información, ya se va a poder comparar y decir, esta universidad me queda más probable, menos probable que me acepten. Y va a poder ser más realista. Yo recomiendo que la lista final de las 10 o 12 universidades a las que va a aplicar el estudiante, ¿ok? Que incluyan mínimo tres o cuatro escuelas que sean más probables, o sea que el promedio de estudiante encaje con el promedio que normalmente de la universidad, entonces eso sería muy probable.
Después yo recomiendo aplicar a tres o cuatro que tengan. Quizás el promedio, más o menos, quizás entre donde está el estudiante un poquito más alto sería objetivo, entonces estamos en muy probable, objetivo, y ya tener unas dos o tres universidades también en la categoría menos probable. Sería, por ejemplo, si [00:44:00] un estudiante tiene un promedio de 3.5, pero en línea.
Estamos leyendo que una universidad solamente admite a estudiantes que tengan promedio cerca de 4, pues un estudiante de 3.5, no es imposible que lo admiten, pero ya es un poquito menos probable. Yo les quiero animar a los estudiantes que no se den por vencidos, que siempre apliquen a diferentes tipos de universidades, pero que sea una lista balanceada.
O sea, si van a aplicar a 10 universidades, 11, 12, que sean 3 o 4 en cada. Categoría para que tengan, um, buenos chances de, de ser admitidos a mínimo tres, cuatro, cinco universidades. Hay estudiantes que aplican a diez universidades y las diez los admiten. Hay estudiantes que quizás, eh, reciben contestaciones que algunas no los admiten, pero algunas sí.
Entonces depende del estudiante. Depende en la calidad de la aplicación, [00:45:00] pero nunca hay que darse por vencido antes de mínimo intentar. Esa es la cronología de la solicitud de ingreso, o sea que diferentes universidades requieren que los, que los estudiantes que van a aplicar, apliquen antes de ciertas fechas.
Entonces hay cinco diferentes tipos de admisión a las universidades. Eh, la más popular es la decisión normal, que se conoce como regular decision en inglés, y por lo general es una fecha límite de principios de invierno. Entonces ya en el doceavo grado, ya sus estudiantes van a empezar a aplicar a las universidades.
Entonces hay que tener todo, todo preparado, todo listo para ya estar listos a ma- para mandar nuestras solicitudes cuando, cuando las universidades lo, lo, lo estén pidiendo. Entonces, hay muchas universidades que tienen esta opción que dicen, bueno, [00:46:00] nuestras fechas límites van a ser en enero, por ejemplo, enero primero, o enero quince, o febrero primero.
Hay diferentes fechas límites. Las universidades también pueden, um, escoger su propia fecha. Entonces, quizás, por ejemplo, si yo estoy aplicando a diez universidades. Una quizás tenga la fecha de enero primero, otra enero quince, siempre hay que tener todo listo antes de la primera fecha, la más temprana. Ya si tenemos todo listo para la primera fecha, ya obviamente no vamos a tener problema mandando los mismos materiales para las otras universidades que tienen fechas límites después.
Entonces, la decisión normal. Pas, sucede normalmente a principios de invierno. La segunda se conoce como early action en inglés, es la acción temprana. [00:47:00] Son fechas límites más tempranas. Son las fechas, quizás van a ser en noviembre. Empiezan noviembre primero, noviembre quince. Ya es como una ventana que abre la universidad para los que ya están listos.
antes de la, del, del, la decisión regular. Entonces, si su estudiante está en el dosavo grado, va bien con sus notas, está muy motivado, no hay nada malo en mandar su solicitud antes de la ventana regular. y mandarlo por avanzado en la acción temprana. Esos plazos son, ya empiezan en noviembre del doceavo grado.
Entonces, imagínense, no todos los estudiantes van a estar listos para mandar su solicitud el primero de noviembre del doceavo grado. Entonces, es completamente opcional mandar su solicitud en esta fecha [00:48:00] más temprana. Es completamente opcional. Está ahí como opción, como dice, como, perdón, como dije, para los estudiantes que ya están más motivados, más listos, que están muy confiados con sus notas y dicen, yo ya empiezo a aplicar, mando, mando y estoy listo.
No hay, no hay una decisión
mala
aquí. A veces dicen que los porcentajes de admisión suben un poquito para la ronda temprana, la primera ronda, en noviembre. Pero si eso es así, sería un porcentaje muy pequeño. No hay una gran diferencia entre las estadísticas que dicen que si el estudiante aplica temprano, lo van a admitir. [00:49:00] Depende del estudiante y depende del perfil del estudiante.
Entonces piense que es… Estas diferentes ventanas son como diferentes rondas de admisión, la temprana y la normal. Del, de la temprana, de la primera ronda que empieza en noviembre, como ya dije, hay dos opciones. La acción temprana o la decisión temprana. Entonces son los, es la misma ronda, la ronda temprana en noviembre.
Pero hay universidades que ofrecen, eh, la, la opción de comprometerse con esa universidad. Entonces, si se aplica y lo admitimos, el estudiante se compromete que solamente va a ir a nuestra universidad. Entonces, hay universidades que, [00:50:00] que… Hacen para esta ronda, para esta opción, que el estudiante firme un contrato que diga, si el estudiante aplica para esta ronda, que es la decisión temprana, early decision, y lo admitimos, todos confirmamos que se compromete a ir, ir a esa universidad.
Como pueden, como ustedes pueden imaginar, esa tercera opción, la decisión temprana, tienen que finalizar ese contrato. Es un acuerdo vincular. Es una opción que no todas las familias deben utilizar, porque es demasiado, es muy comprometedor comprometerse con una universidad nada más. Y más si ustedes tienen preguntas sobre lo financiero, no siempre es buena opción firmar ese tipo de contrato.
Hay algunas familias, por ejemplo, que aplican [00:51:00] a las universidades más. Competitivas que saben que les quizás le pueden dar muy buenas becas a sus estudiantes y a veces si se toman ese pequeño riesgo de aplicar decisión temprana. Pero si no se quieren comprometer, mi recomendación es que solamente apliquen a acción temprana, que es la misma ronda temprana, sin tener que firmar el contrato de compromiso con esa universidad.
Entonces, tenemos la decisión normal. que es la segunda ronda en enero, la primera ronda temprana, que tiene dos diferentes opciones, la acción o decisión temprana, pero también hay universidades que no son tan competitivas, que no tienen tantos requisitos de entrada. y que tienen lo que se conoce como la admisión rodante.
Eso quiere decir que al momento que el estudiante aplica, no hay, no hay fecha límite. El estudiante puede [00:52:00] aplicar cuando sea y le dan la decisión casi casi inmediatamente. A las dos, tres semanas de aplicar, el estudiante ya sabe si fue admitido o no. Entonces, eso quiere decir que las escuelas que tienen la admisión rodante no tienen esas…
Esas rondas de admisión, el estudiante puede aplicar cuando sea. Y finalmente tenemos la admisión abierta, que se conoce en inglés como Open Enrollment. Eso quiere decir que la universidad no tiene muchos requisitos de admisión y casi, casi, casi es abierto. O sea, cualquier estudiante puede. Puede aplicar con que cumpla con algunos requisitos, que todo esté en orden, lo admite.
Entonces, estos son universidades que admiten la mayoría de los estudiantes a la mayoría de los programas. Por lo regular, éstas suelen ser universidades de dos años. que siguen siendo muy buenas, más bien aquí en el estado de Massachusetts. Tenemos mucha suerte, las [00:53:00] universidades de dos años y más las públicas tienen muy buen nivel de académico, muy buen nivel académico.
Um, y yo siempre recomiendo si el estudiante tiene notas. Bajas y no lo admiten a las más competitivas. Siempre yo recomiendo también aplicar a universidades de dos años que tengan la admisión abierta. Si el estudiante está motivado y quiere empezar por ahí, es un muy buen comienzo a su carrera universitaria.
Empezar con universidades que tienen la admisión abierta. Como les repito, esas suelen ser las de dos años. Entonces, ya sabiendo que, eh, las rondas existen de admisión, ya los ha logrado, también tenemos que entender cómo vamos a aplicar. Y hay, existen varias opciones. Cada universidad va a tener diferentes requisitos, por eso suele ser un poquito complicado este proceso, pero por lo regular, [00:54:00] Todo se hace en línea.
Muy pocas universidades siguen requiriendo aplicaciones o solicitudes en papel. No son muchas, existen, pero como les digo, la mayoría requieren todo en línea. Hay una aplicación en línea que se conoce como el Common App que es una compañía que contrata con muchas universidades en los Estados Unidos para ellas este formulario en línea.
El Common App es un formulario en línea muy conocido que muchas universidades utilizan. Es conveniente porque eso quiere decir que el estudiante crea su cuenta en commonapp.org, llena el formulario, y ese mismo formulario Lo puede mandar a varias universidades como solicitud de admisión. Como se puede imaginar, es muy [00:55:00] conveniente porque solamente le toca llenarlo una vez y mandarle copia a varias universidades.
Hay cientos de universidades que utilizan el Common App como su solicitud oficial de admisión. Hay universidades que le dan a escoger. O sea, el estudiante puede utilizar sea el Common App en línea, o también las universidades pueden ofrecer su propia solicitud en su sitio de Internet. Y dicen, son muy claras, dicen, pueden utilizar cualquiera.
Pueden utilizar nuestra propia solicitud en nuestro sitio de Internet, o pueden utilizar el Common App. Cualquiera que entregue, lo aceptamos, como su solicitud de admisión. Entonces, hay que poner atención, y por eso les digo que se mantengan… organizados porque diferentes universidades van a pedir diferentes cosas.
Quizás algunas requieran el Common App y hay otras, una o dos, que [00:56:00] digan nosotros no aceptamos el Common App, solamente aceptamos nuestra propia solicitud en nuestro sitio web. Entonces hay que poner atención. Pero por lo regular, la mayoría de universidades va a aceptar el Common App, esta solicitud.
Empiezan a surgir competidores, o sea, la competencia, siempre hay competencia en compañías. Common App es un formulario muy bueno, muy fácil de utilizar. Pero empiezan a surgir otras compañías que ofrecen versiones diferentes de esta solicitud. Dos de ellas son lo que se conoce como el Universal College App.
Puede ver ahí que es universalcollegeapp.com. La otra es Coalition App, coalitionforcollegeaccess.org. Las tres, Common App, Universal o Coalition, son en línea y depende [00:57:00] qué universidades contratan con cuál. Common App sigue siendo la más popular, pero más y más universidades están también, uh, utilizando, eh, Universal College App o Coalition App.
Su consejero. En su escuela secundaria le puede ayudar a llenar estos formularios. Muchas secundarias ya tienen clases durante el día escolar que ayudan a los estudiantes del doceavo grado a empezar a llenar estos, estos formularios. Si estudian, si su estudiante está muy motivado y quiere empezar antes del doceavo grado a empezar a llenar estos formularios.
Yo no recomiendo mandarlos antes de los abogados, porque no, no, eso no se hace, pero pueden empezar a crear su cuenta y empezar a leer las preguntas, empezar a llenar diferentes partes del formulario, [00:58:00] empezando en agosto. del, del dosavo grado. O sea, durante el verano, antes de empezar el dosavo grado, eh, la nueva solicitud para el siguiente año ya se hace disponible.
Entonces, si sus, si su hijo o hija, por ejemplo, tiene tiempo durante el verano, que está haciendo campamento, o tiene su propio trabajo, pero en las tardes tiene, tiene tiempo libre, es vacación escolar del verano, no hay mucho que hacer. Es muy buen tiempo para empezar a llenar el common app o para empezar a hacer este tipo de investigaciones para, para ver cuál, cuáles solicitudes requieren, cuáles universidades.
Entonces, la solicitud en sí, todo es en línea, pero van a tener diferentes secciones, o sea, diferentes partes, diferentes componentes en una [00:59:00] solicitud. Entonces, no quiero que ustedes se imaginen que la solicitud le vaya a tomar 10 minutos en general. No, es, aunque utilicen el Common App, Universal, Coalition, cualquier solicitud de universidad.
va a ser largo. Le va a llevar mínimo, perdón, le va a tomar mínimo dos o tres horas, um, en llenarla y normalmente el estudiante no lo llena de un jalón un día, dos, tres horas y lo más. O sea, yo recomiendo tomarse varias semanas. Para hacerlo todo con cuidado, revisar, hacer correcciones, corregir gramática.
Asegurarse que todo esté bien escrito, en orden, sin, sin errores. Entonces, aunque puede tomar dos o tres horas de llenar, yo recomiendo que tomen más de eso. O sea, unas seis, ocho horas, pero [01:00:00] aproximadamente tomar dos o, tomarse dos o tres semanas. Tomarse su tiempo, hacer un poquito, dejarlo, ir con su consejero, hacerle preguntas, que el consejero revise el formulario.
Tomarse otras dos o tres horas en hacer las correcciones, otra vez ir a pedir ayuda, o sea, es un proceso que se merita su tiempo. Hay estudiantes, eh, que a veces lo dejan todo hasta el final, o sea, por ejemplo, si el estudiante va a aplicar para la primera ronda en noviembre, y la fecha límite para una universidad es noviembre primero.
Pues siempre hay estudiantes que dejan todo para el final y a la media noche, en octubre 31, ya están terminando y mandando. Sucede, pero no lo recomiendo. Porque a veces la calidad de lo que escriben no es tan alta como si se hubieran tomado más tiempo en revisar todo. [01:01:00] Entonces, como pueden ver, la solicitud puede incluir el formulario.
Historial académico del estudiante del noveno a doceavo grado, mandar resultados oficiales de algunos exámenes estandarizados, cartas de recomendación también de sus maestros, lista de actividades, ensayo personal, el Common App casi siempre pide un ensayo de mínimo quinientas palabras que los estudiantes tienen que escribir, Entonces eso toma su tiempo.
Hay estudiantes que les toma semanas en escribir este ensayo porque aunque sea un ensayo corto tiene que ser muy preciso y tiene que ser bien escrito y también tiene que ser personal. O sea contar algo sobre el estudiante de su vida, de sus intereses, que de verdad haga conexión con las universidades y que [01:02:00] diga, bueno esa soy yo.
Conozcanme por medio de mi ensayo de 500 palabras. Todo es parte de la solicitud que se va a enviar a las universidades. En menos casos, pero aún sucede, hay universidades que requieren una entrevista en persona. No todas requieren esto, pero siempre existen algunas que sí requieren entrevistas. Y si su estudiante va a aplicar a un programa, una carrera artística de baile o de música o actuación, hay universidades que requieren una audición.
O un portafolio artístico, entonces esos ya son requisitos adicionales dependiendo en la materia a la que se esté postulando su estudiante, pero todo todo existe dentro de ese universo de la solicitud que se manda. La preparación académica [01:03:00] siempre es integral. Es muy importante que los estudiantes desde el noveno grado estén, estén poniendo un buen empeño en sus clases, pero nunca es tarde.
O sea que si su estudiante. Quizás no, no hizo muy buen trabajo en noveno, décimo, onceavo, nunca es demasiado tarde y todavía tienen su doceavo grado para tratar de subir esas, esas calificaciones y por lo menos sentirse que pues le, le eché mi mejor esfuerzo y, y como les conté anteriormente, siempre hay diferentes niveles de universidades, entonces siempre hay una universidad
Si quieren aplicar y postularse para una universidad de cuatro años, que es una carrera que se conoce como el bachelor’s degree de cuatro años, siempre yo recomiendo mantener su promedio. Ah, más [01:04:00] alto que un dos o dos punto cinco en si estamos utilizando la escala de cuatro puntos, entonces a mantener ese puntuaje arriba de dos o dos punto cinco para tener más opciones.
Si el estudiante tiene un promedio inferior del 2, yo diría que no es imposible aplicar a la universidad de 4 años, pero consideraría yo también universidades de 2 años, que ofrecen carreras un poquito más cortas, de 2 años, que se llaman Associates Degree, y después de terminar esos 2 años, si sus notas están subiendo, pueden de ahí transferirse a la universidad de 4 años.
Y terminar sus últimos dos años para completar una carga de cuatro. Entonces siempre es muy buena opción. Entonces no se den por vencidos con el sueño de asistir a la universidad. Aún si sus notas no han sido las más altas durante la secundaria, siempre hay [01:05:00] diferentes estrategias para alcanzar ese sueño de asistir.
a la universidad. Entonces es importante, como les digo, dar un buen empeño y más en el octavo grado. Trata de exceder los requisitos mínimos. O sea, si usted tiene un estudiante que Está interesado en estudiar una carrera en ciencia en la universidad, pues en en Massachusetts las secundarias estatales requieren solamente tres años de una clase de ciencia en la secundaria, pues hay universidades que dicen bueno, aunque lo mínimo es tomar tres años.
Nosotros nos, nos gusta ver que los estudiantes tomen cuatro años de ciencia, por ejemplo, en la secundaria, donde siempre es exceder un poquito los requisitos mínimos para, para postularse como un muy buen estudiante. No todas las universidades requieren [01:06:00] eso, pero siempre, siempre yo lo recomiendo, y más si es en una materia que le interesa a su hijo.
Si, por ejemplo. Su hijo le interesa matemáticas o ciencia, que en la secundaria tome cuatro años de matemáticas y cuatro años de ciencia, aunque los requisitos solamente le pidan tres. Pero no se preocupe en tomar cuatro años de arte, por ejemplo, si su hijo no está planeando estudiar en la Universidad de Arte, no tiene que exceder los requisitos mínimos en arte.
Pero sí es importante exceder los requisitos mínimos en lo que el estudiante quiera. Ejercer como carrera. Entonces, también es importante hacer preguntas sobre estos exámenes estandarizados. Hay dos compañías. Que ofrecen estos tipos de exámenes estandarizados que van a ser un componente, solamente un con un punto entre todos [01:07:00] la solicitud que va a mandar su hijo o hija a la universidad.
Hay más de dos mil universidades actualmente en los Estados Unidos que no requieren. Exámenes estandarizados, pero existen todavía existen algunas que si lo requieren, entonces siempre es buena idea que su hijo o hija trate de tomar por lo menos una vez uno de estos exámenes, entonces hay dos dos compañías.
Que son muy similares, que ofrecen el examen estandarizado que se conoce como el SAT o el ACT. O sea, la casilla azul fuerte o la verde. Son dos compañías, ok? Son competidoras, pero las dos ofrecen el mismo tipo de examen. Y las universidades aceptan cualquier, sea el SAT o el ACT. Aquí en Nueva Inglaterra, en Boston y en Massachusetts, las escuelas secundarias suelen preparar a los estudiantes más para el [01:08:00] SAT, que es la casilla azul fuerte.
El ACT es más popular en otros estados, no porque sea malo o nada, es nada más la preferencia regional. que nosotros aquí en Noventa Teras normalmente tomamos el SAT y en otros estados el ACT. El PSAT es una mini versión del SAT, la misma compañía, pero es la casilla azul bajito. Esa es nada más la versión de práctica.
Entonces hay muchos estudiantes que toman el PSAT en décimo o onceavo grado para practicar. para después ya tomar el SAT de verdad y sea al final el onceavo o el verano o principios de doce abogado. Es opcional tomar el PSAT, pero hay muchas escuelas secundarias que ofrecen días que los estudiantes pueden tomar el PSAT sin tener que pagar.[01:09:00]
El SAT No es gratis, pero muchas escuelas ofrecen pagar para que el estudiante no tenga que pagar su propio bolsillo para tomar esos exámenes. Siempre hagan preguntas, pregúntenle al consejero de su hijo o hija para ver si tienen ese tipo de oportunidades en su escuela. Por separado, existen los exámenes AAP.
Esos exámenes AP se toman al final de cursar un curso avanzado en la secundaria. Entonces muchas high schools o secundarias aquí en Massachusetts ofrecen clases avanzadas que sus hijos o hijas pueden tomar. Esas clases se conocen como AP, o sea, AP Spanish, o sea, Español Avanzado. o AP cálculo, una clase de matemáticas avanzada, [01:10:00] o AP francés, AP ciencia, biología, AP química.
Entonces, estas clases son avanzadas y siguen el currículum AP, que es un currículum avanzada. Y al final de estas clases, Que son como cualquier otra clase en la escuela, regulares, es una clase de matemáticas, pero es AP, es avanzada. Al final de ese, de ese año escolar, los estudiantes pueden tomar la prueba AP, o sea el examen AP.
Y ese examen AP, muestra O comprueba que el estudiante cursó el curso y que tiene los conocimientos avanzados en ese tema, en ese, en esa materia. Lo bueno es que si el estudiante saca una buena nota en estos exámenes AP, a veces pueden sustituir ese examen. por créditos universitarios, que a veces en ciertos casos les pueden ahorrar mucho [01:11:00] dinero en la universidad.
Hay estudiantes que a veces no saben esa oportunidad y al final no quieren tomar el examen AP, pero yo siempre recomiendo que los estudiantes, si ya estudiaron el curso, están, van a estar más que preparados para tomar el examen AP. Entonces, todos esos son buenos exámenes que, si su estudiante está motivado, puede tomar y puede mandar los resultados a las universidades.
Siempre consulten con su consejero para la estrategia. Hay veces que si el estudiante toma el SAT, por ejemplo, y no saca buena nota, a veces puede decidir con su consejero que no va a mandar los resultados a ciertas universidades que no requieren. Obviamente, si la universidad requiere los resultados, Están, tienen que mandarlos, pero como hay muchas que no requieren, es opcional.
A veces hay un poquito de estrategia decir, bueno, estas cinco universidades en mi lista no las requieren, no voy a mandar esas cuatro. Si requieren, pues no [01:12:00] tengo, no tengo, no hay de otra, tengo que mandar. Entonces siempre consulten con su consejero y como les digo, repito, siempre manténganse organizados para tener idea de la estrategia.
Diferentes universidades requieren. En la solicitud también van a tener que escribir sus actividades. Todos los clubes, deportes, responsabilidades familiares, todo lo que el estudiante haga fuera de lo académico, también quieren saber las universidades. Y yo siempre les aconsejo a mis estudiantes que no solamente pongan cosas oficiales.
Por ejemplo, no solamente tienen que poner trabajos oficiales que les pagan. Por ejemplo, si tienen un empleo después de la escuela en un restaurante, pues que bien, incluyanlo. Pero hay estudiantes que a veces trabajan o hacen voluntario, o quizás cuidan de sus hermanos pequeños, [01:13:00] tienen responsabilidades familiares.
Todo eso cuenta como parte del perfil del estudiante. Entonces, aunque no sea algo oficial, de todas formas, el estudiante puede incluir este tipo de actividades en su lista de actividades en la solicitud. El otro componente muy importante en la solicitud son los ensayos. El ensayo de solicitud suele ser aproximadamente de 500 palabras.
Es corto, pero dice mucho sobre el estudiante. Es algo que donde el estudiante puede utilizar su historia personal, su vida, compartir algo significativo y personal. Obviamente no tiene que ser muy personal si no lo quieren compartir, pero algo que les dé a conocer más sobre su personalidad o quienes son como.
como seres humanos y como estudiantes. Um, lo que sí tengo que hacer es decir es que el plagio aquí se toma muy en serio. Entonces, siempre los ensayos tienen que ser el [01:14:00] trabajo original de los estudiantes. Y eso toma tiempo, escribir un buen ensayo. Siempre yo diría que se toma, se debe tomar aproximadamente una o dos semanas en escribir un buen ensayo para mandarlo como parte de la solicitud.
Entonces, siempre yo recomiendo escribir, Escribir la primera versión, mandarlo a sus maestros, consejeros para que le den revisiones, hacer esas correcciones y ya tener una segunda, tercera versión antes de la versión final. Es importante siempre que sea original, nunca copiar de otros estudiantes o copiar de recursos en línea.
Todo tiene que ser original del estudiante. Entonces siempre es importante tener eso en cuenta. Y dejar bastante tiempo para escribir el ensayo. También van a requerir las universidades cartas de recomendación. Dependen en su escuela [01:15:00] secundaria, pero hay escuelas que ya empiezan a pedirle que los estudiantes pidan esas cartas de sus maestros la primavera de onceavo grado.
O en el otoño de doceavo con mucho tiempo de anticipación antes de la primera ronda de admisión. Entonces es bueno que cada estudiante que quiera aplicar a la universidad le pida a uno o dos maestros por una carta de recomendación. Y siempre yo recomiendo que sea maestro que lo haya enseñado por un año completo.
Y recientemente, o sea, sea maestro de onceavo o doceavo grad. No recomiendo pedirle a maestros de noveno o décimo porque ya no es una, ya no es tan reciente como onceavo y doceavo. Y las universidades de verdad quieren, quieren conocer al estudiante recientemente. Um, y es importante siempre pedir. Pedirle a maestros que conozcan bien a su hijo o [01:16:00] hija, sea un maestro de ciencia, matemáticas, en cualquier clase que el estudiante considere que está trabajando duro, que el maestro lo conozca bien al estudiante.
Entonces es importante que el estudiante reflexione y diga, bueno, ¿a quién le puedo pedir estas cartas? Siempre que hables con un maestro y le pidas las cartas de recomendación o una carta de recomendación, siempre es importante decirle gracias por cada maestro que te escriba, pues va, va a tardarse su tiempo en escribir y siempre te escriben buenas, buenas cosas, buena, a lo que le dan buenos alojios a los estudiantes, entonces es importante bien.
Gracias. El estudiante pida una, dos cartas a uno o dos maestros que tengan una buena relación, um, y hacerlo con tiempo. O sea, si tienen su primera fecha límite, [01:17:00] noviembre primero, no pedirle la carta octubre 25 al maestro. O sea, empezar a pedir, sea la primavera de onceavo grado. O empezando el otoño del doceavo, septiembre primero, septiembre diez, septiembre quince, ya están empezando a pedir estas cartas para que sus maestros tengan suficiente tiempo para escribirlas.
Y finalmente, para concluir, hay universidades que le pidan entrevistas. Y es importante que ustedes sepan cuáles universidades lo requieren y cuáles universidades digan que es opcional. Porque si es opcional, yo diría que el estudiante entrevistará si tiene confianza en sí mismo. Si el estudiante sabe que normalmente hace buen trabajo en entrevistas, pues hágalo.
Solamente le puede ayudar. Pero si el estudiante, si es opcional hacer entrevistas. El estudiante no se siente cómodo, o [01:18:00] tiene pena, o no se siente confiado, pues puede trabajar con su consejero para que lo apoye a prepararse para la entrevista, pero si al final de verdad no quiere, yo no lo empujaría, si es opcional.
Prefiero que el estudiante no entreviste. Si es opcional entrevistar a que entreviste mal y no es que es malo o bueno, pero hay cientes que de verdad le dan mucho nervio y le dan mucha pena y no van a, no van a ser naturales, no, no le van a o tienen miedo de ser su, su ser auténticos, entonces es, es algo que háganlo si se sienten como si es opcional.
Hay universidades que no les dan opción, pero son muy pocas. Si ese es el caso y hay universidades que no le dan opción y dicen, tienen que entrevistar, prepárense, busquen recursos para prepararse, hagan prácticas con un [01:19:00] maestro, con su consejero, practicar hacer la entrevista, aunque no sea verdadera, no sea verdad, pero practiquen para que se sientan más relajados el día de la entrevista.
Yo creo que en Boston existen dos o tres universidades que de verdad requieren la entrevista. Y las demás hay, hasta hay universidades que ni las ofrecen. Entonces depende en, en cuáles universidades tengan ustedes en su lista. Ok. Uh. Entonces ya se ha preparado, ya han investigado las universidades, ya han finalizado su lista, ya han preparado todos los requisitos, van a aplicar y mandar todo en línea.
antes de la fecha límite. De ahí, les toca esperar, mis amigos. No van a escuchar nada hasta varias semanas después de mandar su solicitud. Tengan paciencia, [01:20:00] manténganse checando su correo electrónico por si las universidades se ponen en contacto con ustedes. Hay veces que… No llega un documento y antes de poder completar su, su expediente, las universidades le mandan un correo diciendo, um, estudiante tal y tal, nunca recibimos copia de tus, de tus calificaciones del SAT.
Por favor, mándalas antes de esta fecha. Gracias. Entonces, antes de la fecha. Poder rendirles una decisión, tienen que completar el expediente. Entonces es importante que los estudiantes, en lo que están esperando, también estén monitoreando su buzón de correos. Porque hay veces que las universidades todavía requieren algún requisito y siempre queremos cumplir con los requisitos que nos ponga la universidad.
Si todo está bien, no hemos recibido ninguna comunicación de universidades, nos toca seguir esperando y ya [01:21:00] aproximadamente cuatro a seis semanas después de que manden su aplicación, van a recibir la contestación. Y ahí es donde yo espero que todos sean admitidos a todas las universidades a las que apliquen.
Pero a veces no se da y a veces reciben algunas, algunas cartas diciendo sí. Y algunas, algunas diciendo no. Es normal, es parte del proceso. Y por eso yo siempre recomiendo aplicar a varias universidades, para que aunque les lleguen algunos nos, también les lleguen muchos sís. Entonces, esas son las cuatro opciones.
Van a recibir a veces contestaciones que digan, sí, te admitimos, felicidades. Y obviamente esas son las más emocionantes, um, y, y pues hay que leer todo con detalle, a veces les ofrecen admisión inmediatamente, o a veces si hay muchos estudiantes que aplicaron, le ofrecen admisión, um, un [01:22:00] poquito atrasada, y les dicen, bueno, en lugar de empezar la universidad el siguiente septiembre, te invitamos a empezar en enero, no es ideal, no es ideal.
Pero es una opción que a veces si dan, entonces lean todo bien, pero de todas formas será admitido. Es, es buenísimo. Hay, hay contestaciones que llegan y el estudiante lee la carta y no lo nega, no le dicen no, pero tampoco un sí. Eso quiere decir que lo diferi, es diferido. Eso quiere decir que el estudiante no lo han admitido para esta ronda, pero van a mantener su aplicación.
En el sistema y lo van a reconsiderar una segunda vez en la siguiente ronda de admisión. Entonces, es un poquito confuso porque a veces no es un no, pero tampoco es un sí, pero es bueno porque no es un no definitivo, ¿verdad? Entonces, es decir. No te vamos a [01:23:00] ofrecer admisión en esta ronda, pero te vamos a seguir considerando y ya te dejamos saber para la siguiente ronda.
Entonces, esto normalmente suele pasar cuando los estudiantes aplican en la primera ronda en noviembre, la early decision or early action, la decisión temprana, y lo deferen para la próxima ronda en enero. Entonces, les toca esperar más. Ya entre noviembre y enero. Pueden los estudiantes a empezar a continuar a aplicar a otras.
Hay estudiantes que aplican a la mitad en la primera ronda y después mandan otro, otra tanda de aplicaciones para la segunda ronda. Entonces todo es parte de la estrategia. Pero no, no pierdas esperanzas si, si, si les mandan una carta de, de, para ser diferido. Y obviamente lo menos ideal es ser denegado, o sea es un no, que te nieguen admisión.
Es triste, pero pasa a veces. Es que [01:24:00] hay muchas universidades que reciben miles y miles de aplicaciones de solicitudes y pues solamente pueden admitir a un porcentaje de esos estudiantes. Entonces siempre hay que prepararnos mentalmente para la posibilidad que Nos nieguen la misión. Entonces vas a recibir una carta que te diga, lo siento, no te podemos admitir y desafortunadamente eso ya es finalizado.
O sea, no se puede, eh, no podemos decir bueno, por favor, conciden otra vez. Entonces ya cuando te digan no, es no, desafortunadamente. Y hay una cuarta opción que es la lista de espera. Este también es, es un poquito confuso porque no es tan, tan blanco y negro como decir sí o no. Esto quiere decir que el estudiante no ha sido aceptado y tal vez no se ha aceptado.
Pero lo van a poner en una lista de espera. Entonces esto pasa cuando aplican en la primera o segunda [01:25:00] ronda. Ya en febrero o marzo les dejan saber si no. O a veces, como les acabo de explicar, reciben no, pero te vamos a mantener en la lista de espera. Entonces esto quiere decir Que lo que va a pasar es que ya en mayo, cuando los otros estudiantes que si fueron admitidos manden su depósito, si siguen, si siguen teniendo espacio para algunos más estudiantes, se van a ir a la lista de espera.
Entonces no es 100 percent que te van a jalar de la lista de espera, pero es importante saber lo que significa estar en la lista de espera. Entonces es un poquito decepcionante, pero… Otra vez no pierdan esperanza. Entonces ya vamos a entrar en nuestra última, um, nuestro último tema que es la asequibilidad de la universidad.
O sea, hemos hablado mucho sobre cómo aplicar, pero este es un poquito más hablar sobre el [01:26:00] costo. ¿Cuánto nos va a costar la universidad? ¿Qué solicitudes de ayuda financial se requieren? ¿Cuáles universidades ofrecen ayuda basado en la necesidad o ayuda basado en, um, la, los méritos del estudiante? Entonces, como les repito, este seminario no va a ir muy profundamente en este tema, pero MEFA tiene otros seminarios web que también, que se enfocan solamente en esto, del dinero.
Entonces, Si están interesados en aprender más sobre cómo costear los estudios universitarios, por favor, vayan y vean los otros talleres que también son muy buenos de MEFA. Lo bueno es que en… En el proceso de investigar universidades, ustedes pueden tratar de calcular o estimar cuánta ayuda financiera le va a dar una universidad.
Entonces, estas calculadoras de precio neto están disponibles en cada sitio de internet de las universidades. O sea, [01:27:00] si Si usted se va directamente en el sitio web de esa universidad, no las herramientas de las que le hablé anteriormente, pero en la universidad, y busca net price calculator en inglés, o calculadora de precio neto, le va a pedir información sobre su propia familia, sus propios, um, Finanzas y son formas en línea muy rápidas, pueden poner la información y ya les da el estimado de cuántos, cuánta ayuda, perdón, le va a poder dar la universidad.
Todo se estima, o sea, no es algo finalizado, porque para la decisión final de la ayuda financiera se tiene que esperar hasta que ustedes manden el formulario. Ya en el doceavo grado, pero mientras, por ejemplo, en onceavo grado o este verano pueden empezar a hacer estos estimados para darse una idea de cuáles universidades le va a poder dar más dinero o cuáles menos dinero.[01:28:00]
Y eso es otro punto de información que ustedes pueden tomar en cuenta cuando estén tratando de decidir. a cuáles universidades va a aplicar su hijo o su hija. Entonces, por favor, tomen ventaja de estos recursos. Todo es gratis. Les repito, esto es solamente un estimado, pero les puede dar buena información antes de que sus hijos apliquen.
Y ya en octubre del doceavo grado ya va a ser. O sea, ya ahí es donde ustedes pueden empezar a llegar las solicitudes oficiales. de ayuda financiera. Hay dos, hay una federal y otra privada. La FAFSA es la, el formulario federal que se requiere, que se requiere casi en todas las universidades, y siempre pregunta sobre los ingresos familiares de hace dos años.
Entonces su hijo, si su hijo e hija va a empezar la universidad en el 2025, por ejemplo, van a pedir la información de sus taxes en el 2023. [01:29:00] Es importante llenar la FAFSA. Cuando se haga disponible, que siempre se hace disponible el primero de octubre. Eso es la forma federal. Es gratis llenar esta forma.
También existe el CSS Profile, que solamente lo requieren algunas 200 universidades. No todas, solamente algunas privadas y algunas agencias de becas. Este también se hace disponible el primero de octubre y también pregunta por los ingresos del 2023. Es importante llenar esas solicitudes en paralelo con el proceso de admisión.
O sea, no, una no se puede… Se puede hacer al mismo tiempo, no tienen que hacer primera admisión y después ayuda financiera, los pueden hacer los dos procesos, eh, a la misma vez en el oto, empezando el otoño del doce augra. En Massachusetts tenemos muchos buenos beneficios que pueden, um, [01:30:00] bajar el costo de la universidad.
Un programa que a mí me encanta como consejera es el más transfer que le da la oportunidad a los estudiantes empezar su carrera de cuatro años en una universidad. publica de dos que a veces los costos son demasiado reducidos. Voy a darle un ejemplo, una universidad de dos años con la tarifa de residente del estado de Massachusetts puede costar aproximadamente seis mil al año.
Una universidad de cuatro años pública puede costarle dieciséis mil al año. O sea, son ahorros de casi diez mil. Esos son en términos muy simples, obviamente. Y varía mucho los precios dependiendo en cuál universidad. Pero ese es un programa que le da la oportunidad al estudiante empezar en una universidad de dos años, pagar el costo reducido.
Y después garantizarle la transferencia de esos créditos [01:31:00] a una universidad pública de cuatro años. Entonces se ahorra a la larga de esos cuatro años, se ahorra mucho dinero porque los primeros dos lo pagó, pagó el costo muy reducido. Y al final se gradúa de la universidad de cuatro años. Con el diploma de esa universidad de cuatro años es un muy buen programa y especialmente para los estudiantes quieren ahorrar mucho dinero o los estudiantes a veces que tienen notas un poquito más bajitas les puede dar chance de todavía graduarse de una carrera de cuatro años si tener que que pagar mucho los primeros dos años.
También hay el programa de Tuition Rate, que es un descuento con la matrícula. Entonces, por favor, chequen estos dos recursos, y más cuando estén planeando su futuro, pueden aplicar a algunas escuelas públicas y algunas privadas, como parte de su lista final de universidades. Las [01:32:00] universidades públicas aquí en Massachusetts son muy buenas.
Aquí pueden ver en esta guía de nuestras recomendaciones de cuándo empezar a hacer todo. Y pueden ver que aquí empieza con la casilla verde que nosotros recomendamos que todos los estudiantes de onceavo grado ya empiecen a hacer esas investigaciones la primavera y el verano de onceavo grado. Nunca es muy temprano para empezar.
Después, continúan el proceso en el otoño de su último año, doceavo grado de la secundaria. Y ahí es donde sí empieza el proceso ya más a menudo. Hay mucho que hacer en el otoño del doceavo grado para prepararse para esas rondas de admisión. El invierno de su doceavo grado es más cuando se presentan las solicitudes y la primavera de doceavo grado es cuando ustedes ya van a empezar a comparar costos, van a empezar a recibir cartas de admisión, [01:33:00] y ya para mayo.
Primero de mayo del 12 de abril, ya es momento de hacer su decisión de dónde van a asistir el próximo otoño. Es un proceso muy emocionante, eh, por favor disfrútenlo. Yo sé que es estresante, pero también es una etapa muy linda en, en, para las familias. Y más si son los primeros en su familia a ir a la universidad, es hasta más especial.
Entonces, tómense su tiempo. Háganlo con, pongan atención, háganlo con mucha fe y yo, y yo sé que ustedes van a tener una buena, muy buena experiencia. Les, les repito que MEFA tiene una herramienta gratis que se llama MEFA Pathway que pueden ustedes crear su cuenta gratis y que les puede empezar a ayudar con, con este proceso y que les va a recordar todos los diferentes En acciones y cosas que tienen que hacer antes del doceavo grado.
Entonces es muy buen recurso. Y [01:34:00] por favor inscríbanse a más seminarios web de MEFA. Todo es gratis. Investiguen las universidades. Y por favor empiecen, si están en doceavo grado, a crear su lista de universidades. Hoy mismo, si quieren. Y por favor, si quieren utilizar MEFA Pathway, les pueden ayudar en este proceso.
Conéctense con nosotros en Facebook, en Instagram, en Twitter o X, en LinkedIn o YouTube, o en nuestro propio podcast de MEFA. Estamos aquí para servirles y muchísimas gracias por haber sintonizado este taller. Gracias y buenas noches. Cuídense.